Publications by category
Journal articles
Fernández Olguín D (2018). ANÁLISIS CRÍTICO DE DISCURSO DEL BIENESTAR SUBJETIVO Y LA PSICOLOGÍA POSITIVA EN LA ADOLESCENCIA. Límite (Arica), 13(43), 39-51.
Olguin DF (2018). Análisis psicoanalítico sobre las problemáticas en la identificación con la función parental en la adolescencia: la transición hacia la adultez como un espacio de transformación.
Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental,
21(4), 761-778.
Abstract:
Análisis psicoanalítico sobre las problemáticas en la identificación con la función parental en la adolescencia: la transición hacia la adultez como un espacio de transformación
Mediante una viñeta clínica se propone analizar cómo se lleva a cabo, durante la adolescencia, un proceso de identificación y transmisión de la función parental en la relación entre el adolescente y sus padres, que podría permitir pensar los avatares de los procesos de transición hacia la adultez. Se discute acerca de cómo la inclusión de estos procesos, en la clínica con adolescentes, podría enriquecer los análisis con perspectivas históricas e intersubjetivas que posibilitarían la reflexión sobre el rol de los padres en la clínica con adolescentes, el duelo respecto a la propia adolescencia y las problemáticas actuales en la transición hacia la adultez en adolescentes.
Abstract.
Fernández-Olguín D (2018). Aprendizaje e Historización: Aportes de la teoría psicoanalítica a la comprensión de dificultades de aprendizaje en niños que han vivenciado procesos de institucionalización y adopción. Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(3), 75-88.
C. KB, S. DF, S. PV (2017). Problemáticas en la separación desde la teoría de los fenómenos transicionales en niño con diagnóstico de trastorno de ansiedad por separación.
Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental,
20(2), 294-306.
Abstract:
Problemáticas en la separación desde la teoría de los fenómenos transicionales en niño con diagnóstico de trastorno de ansiedad por separación
Esta investigación comprende un estudio de caso único, por lo tanto, no pretende dar una explicación generalizable. Sin embargo, contribuye como caso ejemplar que puede evocar en el lector otros casos clínicos con similitudes y, al mismo tiempo, ilustrar desarrollos teóricos difundidos. La presente investigación, supone la existencia de una relación entre las problemáticas en la separación y la experiencia de lo transicional en la díada y contribuye a la comprensión de esta relación desde la teoría de los fenómenos transicionales de Winnicott.
Abstract.
Fernández Olguín D (2012). Los tabúes de la menarquia: Un acercamiento a la vivencia de jóvenes escolares chilenas.
Revista de Psicología,
21(1), 7-7.
Abstract:
Los tabúes de la menarquia: Un acercamiento a la vivencia de jóvenes escolares chilenas
La menarquia, si bien se describe como relevante dentro dela subjetividad de las mujeres, no ha tenido la suficiente relevanciadentro de las investigaciones y desarrollos del tema en la actualidad. Esta investigación busca describir y analizar el funcionamiento de los tabúes que operan en la vivencia de la menarquia de una selección decasos de jóvenes chilenas, dentro de un intervalo cercano y posterior a su ocurrencia. Se utiliza la metodología cualitativa del análisis de casos y como instrumento de recopilación de información la entrevista semiestructurada. A partir de lo investigado, se expone que el tabú opera en distintas dimensiones para las jóvenes: la familia, su cuerpo y los vínculos construidos con el otro diferente.
Abstract.
Publications by year
2018
Fernández Olguín D (2018). ANÁLISIS CRÍTICO DE DISCURSO DEL BIENESTAR SUBJETIVO Y LA PSICOLOGÍA POSITIVA EN LA ADOLESCENCIA. Límite (Arica), 13(43), 39-51.
Olguin DF (2018). Análisis psicoanalítico sobre las problemáticas en la identificación con la función parental en la adolescencia: la transición hacia la adultez como un espacio de transformación.
Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental,
21(4), 761-778.
Abstract:
Análisis psicoanalítico sobre las problemáticas en la identificación con la función parental en la adolescencia: la transición hacia la adultez como un espacio de transformación
Mediante una viñeta clínica se propone analizar cómo se lleva a cabo, durante la adolescencia, un proceso de identificación y transmisión de la función parental en la relación entre el adolescente y sus padres, que podría permitir pensar los avatares de los procesos de transición hacia la adultez. Se discute acerca de cómo la inclusión de estos procesos, en la clínica con adolescentes, podría enriquecer los análisis con perspectivas históricas e intersubjetivas que posibilitarían la reflexión sobre el rol de los padres en la clínica con adolescentes, el duelo respecto a la propia adolescencia y las problemáticas actuales en la transición hacia la adultez en adolescentes.
Abstract.
Fernández-Olguín D (2018). Aprendizaje e Historización: Aportes de la teoría psicoanalítica a la comprensión de dificultades de aprendizaje en niños que han vivenciado procesos de institucionalización y adopción. Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(3), 75-88.
2017
C. KB, S. DF, S. PV (2017). Problemáticas en la separación desde la teoría de los fenómenos transicionales en niño con diagnóstico de trastorno de ansiedad por separación.
Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental,
20(2), 294-306.
Abstract:
Problemáticas en la separación desde la teoría de los fenómenos transicionales en niño con diagnóstico de trastorno de ansiedad por separación
Esta investigación comprende un estudio de caso único, por lo tanto, no pretende dar una explicación generalizable. Sin embargo, contribuye como caso ejemplar que puede evocar en el lector otros casos clínicos con similitudes y, al mismo tiempo, ilustrar desarrollos teóricos difundidos. La presente investigación, supone la existencia de una relación entre las problemáticas en la separación y la experiencia de lo transicional en la díada y contribuye a la comprensión de esta relación desde la teoría de los fenómenos transicionales de Winnicott.
Abstract.
2012
Fernández Olguín D (2012). Los tabúes de la menarquia: Un acercamiento a la vivencia de jóvenes escolares chilenas.
Revista de Psicología,
21(1), 7-7.
Abstract:
Los tabúes de la menarquia: Un acercamiento a la vivencia de jóvenes escolares chilenas
La menarquia, si bien se describe como relevante dentro dela subjetividad de las mujeres, no ha tenido la suficiente relevanciadentro de las investigaciones y desarrollos del tema en la actualidad. Esta investigación busca describir y analizar el funcionamiento de los tabúes que operan en la vivencia de la menarquia de una selección decasos de jóvenes chilenas, dentro de un intervalo cercano y posterior a su ocurrencia. Se utiliza la metodología cualitativa del análisis de casos y como instrumento de recopilación de información la entrevista semiestructurada. A partir de lo investigado, se expone que el tabú opera en distintas dimensiones para las jóvenes: la familia, su cuerpo y los vínculos construidos con el otro diferente.
Abstract.